¿Qué ha cambiado en el último año?
(Casi) Todo. El sábado 14 de marzo de 2020 (declaración del estado de alarma en España) supuso un punto de inflexión en nuestras vidas, pero especialmente en aquellas que cuidan a personas dependientes. Precisamente un estudio global de Embracing Carers pone el foco en el impacto que el contexto de pandemia ha tenido en el bienestar físico, mental y financiero de los cuidadores/as informales. Por lo tanto, no es de extrañar que la situación actual sea el caldo de cultivo ideal para una extensión masiva del síndrome del cuidador. Éste se produce como respuesta al desgaste de cuidar a una persona y tiene muchos síntomas, algunos de los cuales son:
- Desmotivación.
- Falta de memoria.
- Ansiedad.
- Cansancio.
- Tristeza.
- Insomnio.
- Dolor de cabeza.
Son indicios muy genéricos, pero que en el contexto del cuidado de personas nos conduce a esta patología. No es sencillo ser cuidadora o cuidador, y mucho menos en la situación actual. El miedo a contagiar es en muchas ocasiones el principal generador de estrés insostenible a medio y largo plazo por cuanto es perjudicial para la salud. Y quien no se cuida difícilmente puede cuidar a alguien. En esta línea, existen algunas estrategias de autocuidados para este colectivo:
- Estar en un grupo de apoyo, como puede ser una asociación, pero también contar con amistades y familiares. Por la salud mental propia, resulta fundamental tener un soporte emocional sólido. Ninguna persona está sola.
- Aliviar la carga de trabajo pidiendo ayuda a amistades o familiares en las tareas de cuidado.
- Organizar una rutina de trabajo asequible para evitar excesivas cargas de trabajo.
- Incluir en el día a día aspectos que atiendan la salud y el cuidado propio, por ejemplo, hacer ejercicio o llevar una dieta saludable.
En definitiva, se trata de mejorar la calidad de vida de la persona dependiente a través de la atención al bienestar de la cuidadora.
Y tú, ¿qué estás haciendo para cuidarte?
FUENTES:
Europa Press (2021). Embracing Carers ™ muestra que el Covid-19 ha tenido un impacto en el bienestar de los cuidadores informales. Recuperado de https://www.europapress.es/comunicados/internacional-00907/noticia-comunicado-embracing-carerstm-muestra-covid-19-tenido-impacto-bienestar-cuidadores-informales-20210216090112.html [Consulta: 16/02/2021].
Fases del Síndrome del Cuidador: ¿Quién cuida al cuidador? (sf.). Recuperado de https://es.validasinbarreras.com/blog/post/fases-del-sindrome-del-cuidador-quien-cuida-al-cuidador/ [Consulta: 16/02/2021].
Soluciones prácticas para combatir el estrés de las personas encargadas del cuidado. (2020). Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/caregiver-stress/art-20044784 [Consulta: 19/02/2021].