Memoria de acuigranca 2020

ACUIGRANCA es la primera organización de Gran Canaria dedicada a la figura de los cuidadores y ex cuidadores de personas dependientes.

Esta asociación pretende ser un referente para todos los cuidadores de las islas de esta provincia. Su misión principal es promocionar apoyo, información y formación a los cuidadores y sus familiares.

Nace como una necesidad sentida por los cuidadores y los profesionales que trabajan codo a codo con ellos en los centros de salud, o sea los enfermeros, enfermeras de enlace y los médicos de cabecera de los centros de salud.

Desde el 2011, año en el que tuvo lugar el primer encuentro de cuidadores de personas dependientes en Gran Canaria, siempre organizado por las enfermeras de enlace, se empieza a escuchar esta necesidad. Al principio en voz baja, susurros apenas imperceptibles que ponían de manifiesto esta demanda.

Se empezó a desarrollar talleres en conjunto con las enfermeras de enlace en los centros cívicos asociados a los centros de salud. Dichos talleres han aumentado por demanda de los asistentes desde su inicio.

Los temas impartidos son variados. La planificación de los temas se hace por la necesidad de los cuidadores. Estos van desde la formación en cuidados y autocuidados, hasta el ocio con salidas lúdicas y excursiones guiadas con el fin de distracción hacia los que cuidan para obtener su día de esparcimiento. El mes de agosto se cierran talleres y se reinicia en septiembre.

Los cuidadores en los talleres también han evolucionado, contando actualmente no solo con profesionales sanitarios y no sanitarios, sino con su misma implicación bajo su veteranía en la elaboración y ejecución de éstos. Cada vez son más los cuidadores que se animan a dar talleres y compartir sus experiencias de vida.

Desde 2008 existen talleres en casi todos los municipios, San José, Escaleritas, Moya, Guía, Gáldar, Telde, así como cuidadores de otros centros de Las Palmas.

La red de apoyo se ha formado desde encuentros presenciales a virtuales a través de las nuevas tecnologías, como whatsapp, facebook, instagram y página web.

En todo este periodo se ha trabajado y se sigue trabajando por el reconocimiento tanto social como laboral de la figura del cuidador que reclama la OMS. La visibilidad de una comunidad cada vez mayor ante la sociedad. La mejora de recursos internos y externos que favorecerá que el familiar pueda quedarse en casa para cuidar de la persona dependiente con mejores condiciones. la red de apoyo que hace que el sentimiento de soledad del cuidador no sea tan duro.

Los proyectos que tiene actualmente la asociación son:

  • Curso de formación para cuidadores y familias.
  • Grupos de ayuda para cuidadores y ex cuidadores.
  • Talleres de envejecimiento activo.

La asociación pretende crecer y continuar desarrollando nuevas ayudas que siempre mejoren la calidad de vida de las personas dependientes y la de sus cuidadores y ex cuidadores.

¡seguimos trabajando para dar lo mejor de nosotros!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.